Evaluación de la musculatura masticatoria en pacientes con mordida cruzada tras el tratamiento con expansor palatino rápido

publication-cover-1-1200x675

Evaluación de la musculatura masticatoria en pacientes con mordida cruzada tras el tratamiento con expansor palatino rápido

En el caso de la mordida cruzada posterior, Teethan se emplea para realizar mediciones fiables para establecer el estado de salud de los músculos temporomandibulares antes, durante y después de un tratamiento específico. De hecho, en su caso clínico, Maddalone y sus colegas realizaron un seguimiento de los cambios en las estrategias de los patrones musculares a lo largo de un tratamiento de Expansión Palatina Rápida (EPR) de la mordida cruzada posterior en un niño de 11 años utilizando el Test Oclusal de Teethan. Se utilizó en los siguientes puntos temporales
- Antes del tratamiento (T0)
- 1 mes después del EPR (T1)
- 4 meses después de la resolución (T2)


Se observó una modificación desfavorable del patrón muscular al pasar de T0 a T1 debido a la rápida variación oclusal a la que se somete al paciente durante el tratamiento. No obstante, el equilibrio inicial se recuperó en T2, lo que demuestra la capacidad del niño para volver a una condición de bienestar y equilibrio neuromuscular, probablemente gracias a la elevada neuroplasticidad típica de esa edad. La monitorización de la actividad de los músculos temporales y maseteros y su evolución tras el tratamiento ha permitido concluir que, cuando se trata de la mordida cruzada posterior en una población joven, es deseable una intervención precoz, con el fin de aprovechar la alta adaptabilidad del sistema musculoesquelético joven.

Además, a través de la evaluación de la actividad muscular temporomandibular, los clínicos pueden obtener un conocimiento profundo y exhaustivo de la eficacia de un tratamiento de la mordida cruzada, como la EPR. Teethan permite a los odontólogos hacerlo de forma rápida y sencilla, proporcionando un informe intuitivo de la funcionalidad de los músculos temporales y maseteros en relación con la patología específica y el tratamiento relativo.

Referencias

Maddalone M, Nanussi A, Varisco M, et al. Electromyographic Evaluation of Masticatory Muscles in a Young Patient with Crossbite Treated with Rapid Palatal Expander: A Case Report. J Contemp Dent Pract 2020;21(11):1279–1283.

 

IR AL ARTÍCULO